Cada 31 de agosto se rinde homenaje a los profesionales de la salud que acompañan y asisten durante la gestación, parto y puerperio. La obstetricia es una especialidad médica que se ocupa de acompañar y asistir a la mujer durante su embarazo, parto y puerperio. En nuestro país, cada 31 de agosto, se festeja el Día de la Obstetricia y la Embarazada porque ya sabemos que el camino de la gestación no sería el mismo sin el cuidado, el acompañamiento, la orientación y el compromiso que cada día ponen los profesionales que están abocados a cuidarnos y acompañarnos. “No todos los partos se traducen en momentos completamente felices. En algunas ocasiones, las pacientes refieren haber atravesado una mala experiencia durante el nacimiento de su hijo, y lo que debería haber sido uno de los momentos más alegres de sus vidas, se convierte en algo que prefieren olvidar y desean no tener que repetir”, reflexionó Ernesto…
El lema elegido para este año es “El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación”, y busca promover la importancia de contemplar en las medidas de cuidado para Covid-19 los derechos de las embarazadas y sus bebés. Del 17 al 23 de mayo es la Semana Mundial del Parto Respetado. La iniciativa nació en 2004 gracias a la Asociación Francesa por el Parto Respetado (AFAR) y desde entonces se replica en distintos países con un objetivo principal de visibilizar el modo en que se atienden partos en todo el mundo y exigir el cumplimiento de derechos vinculados al nacimiento. En la Argentina, existe la Ley 25.929 sancionada y promulgada en 2004 y finalmente reglamentada en 2015 la cual defiende los derechos de las madres, los recién nacidos/as y sus familias al momento del trabajo de parto, parto y post parto, donde está detallado los distintos derechos…
Esta fecha nos ofrece una oportunidad para reafirmar el compromiso de trabajar en la promoción y protección de los derechos humanos en el embarazo, parto y nacimiento. La obstetricia es una especialidad médica que se ocupa de acompañar y asistir a la mujer durante su embarazo, parto y puerperio. En nuestro país, cada 31 de agosto, se festeja el Día de la Obstetricia y la Embarazada para promover el rol fundamental que cumplen las parteras y los parteros en la salud de la mujer embarazada y el bebé recién nacido. Esta fecha es una gran oportunidad para recordar que las mujeres gestantes son soberanas de sus cuerpos, que tienen derecho a vivir su embarazo, parto y puerperio, tomando decisiones autónomas, y que para ello, el Estado debe garantizarle opciones respetuosas que le permitan elegir dónde, cómo y con quién parir. La fecha es en honor al día en que murió san Ramón Nonato en el…