Muchas mujeres se realizan implantes mamarios, pero al momento de buscar un bebé surgen dudas sobre si podrán amamantar o traerán complicaciones. Es de amplio conocimiento que la mastoplastía de aumento es el procedimiento quirúrgico estético más popular no solo en nuestro país, sino a nivel mundial. Una de las grandes preguntas de las mujeres que se van a someter a dicha intervención es saber qué va a pasar con su capacidad de lactancia posterior a la misma. Entrevistamos a Juan Manuel di Diego, (MN 103503), cirujano plástico referente en cirugía del contorno corporal y director médico CRENYF y a Ignacio Cello, Médico Cirujano (MN 184604), que respondieron las dudas más frecuentes. 1. ¿Se pueden colocar prótesis mamarias las mujeres embarazadas? “Durante el embarazo, el cuerpo experimenta cambios hormonales y físicos significativos que pueden afectar los resultados y la seguridad de la cirugía. Esto se debe, principalmente, a que las…
Esta enfermedad afecta la médula espinal y las membranas del cerebro, además de causar graves lesiones. Qué vacunas nos cuidan. Según la Organización Mundial de la Salud -OMS- la meningitis es una enfermedad devastadora con una alta tasa de letalidad y que causa graves secuelas a largo plazo. Según los especialistas, muchos microorganismos pueden causar meningitis: bacterias, virus, hongos y parásitos. La meningitis bacteriana es especialmente preocupante. Alrededor de 1 de cada 10 personas que contraen este tipo de meningitis muere y 1 de cada 5 presenta complicaciones graves. Las vacunas son la forma más eficaz de brindar una protección duradera. ¿Quiénes están en riesgo? Aunque la meningitis afecta a todas las edades, los niños pequeños corren un riesgo mayor. Los recién nacidos corren más riesgo por el estreptococo del grupo B y los niños pequeños por meningococo, neumococo y Haemophilus influenzae. Los adolescentes y los adultos jóvenes tienen más riesgo de desarrollar…