Esta norma garantiza el acceso universal a los procedimientos y técnicas de reproducción. En Argentina existe la Ley de Reproducción Asistida N° 26.862 que da “acceso integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción médicamente asistida”, es decir se ocupa de la cobertura de los tratamientos. La norma establece que tanto el sistema de salud público como las obras sociales o empresas de medicina prepaga deben garantizar la totalidad del tratamiento a aquellas personas que no pueden lograr un embarazo de forma natural. Para saber los alcances de esta ley desde el portal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se informa. ¿Qué es la reproducción médicamente asistida? Es el conjunto de tratamientos o procedimientos médicos necesarios para lograr un embarazo. ¿Qué tipos de técnicas existen? Técnicas de baja complejidad: son las que tienen como objetivo la unión del óvulo con el espermatozoide dentro del aparato de reproducción femenino, por ejemplo la estimulación ovárica…
Es una afección típica de la temporada de calor. Cómo evitarla, qué hacer si aparece y cuándo consultar al pediatra. Una de las afecciones típicas del verano son las diarreas, sobre todo en menores de cinco años. Según datos de la Sociedad Argentina de Pediatría, en nuestro país cada año se diagnostican un millón de casos. Para saber cómo prevenirla, qué hacer si aparece y cuándo consultar al pediatra, desde el Ministerio de Salud explican. ¿Qué son? Las enfermedades diarreicas son infecciones del tracto digestivo ocasionadas por bacterias, virus o parásitos, cuyo principal síntoma es la diarrea. Esto es, la deposición 3 o más veces al día de heces sueltas o líquidas. Las diarreas son más frecuentes en verano debido al clima que favorece la diseminación de las bacterias que las provocan. Con las altas temperaturas, aumenta el riesgo de deshidratación. Por eso en caso de diarrea es importante acudir…
Si la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de ciertas hormonas, en ocasiones puede ser un obstáculo para lograr un embarazo. El hipotiroidismo es una menor función de la glándula tiroides y es una afección frecuente en las mujeres en la edad reproductiva. Además, la infertilidad suele ser frecuente en las mujeres con hipotiroidismo. Es que la tiroides regula el normal funcionamiento del organismo como, por ejemplo, lo hace el carburador del automóvil, que cuando falla, repercute en su normal funcionamiento. El hipotiroidismo puede ser primario, cuando es producto de una falla a nivel de la misma tiroides, o secundario por una falla a nivel del eje hipotálamo hipofisario, o al efecto de anticuerpos antitiroideos producidos por el mismo organismo – tiroiditis de Hashimoto. La glándula hipófisis, ubicada en la base del cerebro, produce la hormona estimulante de la tiroides (TSH) que actúa sobre ésta regulando la producción de…
Se acerca el momento de dar a luz. Te contamos cuándo es el momento de llamar al médico y a la partera para ir a la clínica a recibir a tu bebé Si vas a ser mamá por primera vez, probablemente estarás llena de dudas respecto de lo que va a ocurrir antes, durante y después del tan esperado nacimiento de tu bebé o de tu beba. Te contamos cuáles son las principales señales para estar atenta y ¡con el bolso preparado!¿Cómo me doy cuenta de que el parto se acerca?En los días previos a que el parto se inicie comienzan a experimentarse algunas sensaciones nuevas o se incrementan otras preexistentes que se dan por el efecto de la gravedad, ya que la guagua comienza a descender para tomar su lugar en el canal del parto. Algunos signos y síntomas que se advierten son:• Presión sobre el pubis.• Dolor en…
Al empezar un tratamiento para procrear son muchas las decisiones que se toman y los sentimientos que se afrontan. Contar con una ayuda terapéutica puede ayudar mucho. Cuando una pareja o una mujer encara un tratamiento de fertilidad comienzan un camino muchas veces complejo y arduo donde la emoción se mezcla con el miedo y la expectativa viene junto a la ansiedad. Los horarios cotidianos cambian seguir y cumplir los que los especialistas indican para punciones, estimulación hormonal y otros protocolos. Una vez que se hizo la transferencia, el camino no termina. Habrá que esperar la confirmación o no del embarazo por lo que se experimentan sentimientos intensos. “Hice tres tratamientos hasta lograr el embarazo. Siempre aconsejo hacerlos en un instituto que tenga un bar cercano. Es que la experiencia a veces era tan frustrante que con mi marido, al salir del médico sí o sí precisábamos ir a tomarnos…