La sonrisa es un indicativo muy importante para valorar el desarrollo del bebé. Te contamos cuáles son las etapas y qué juego es el que le genera más carcajadas Si hay una situación que nos produce un efecto de ternura inmediata es ver a un bebé sonreír. Por la web circulan cientos de videos donde se ve a bebés reírse a carcajadas con una alegría que contagia. En los recién nacidos, las primeras sonrisas que no responden a estímulos externos ni sociales se producen desde el primer momento. Incluso es frecuente ver a bebés que lo hacen mientras duermen, tanto que nos preguntamos de qué se ríen. No hay una respuesta clara para esto, se cree que obedece a ciertos impulsos nerviosos y niveles de satisfacción, como haber comido y sentirse satisfechos. Entonces ¿cuándo es que sonríen de verdad como una respuesta a lo que ven y sienten? Dentro del desarrollo psicomotor…
Un golpe, una caída y un diente que se rompe ¿qué hacer? ¿cómo actuar? En esta nota, todo lo que hay que saber para evitar males mayores. La rotura de dientes es una de las consultas frecuentes que se reciben en las guardias de odontopediatría. Hasta los dos años muchos nenes se caen de la sillita de comer o se dan un “porrazo” mientras aprenden a caminar. A medida que crecen entre los tres y cinco años comienzan a ser cada vez más autónomos y son comunes las caídas, los tropezones o los golpes con el borde de la cama, también los pueden empujar o caerse en el Jardín. Estas caídas y golpes muchas veces implican la caída o avulsión de un diente de leche o que sus encías comiencen a sangrar. ¿Qué es lo que deben hacer los adultos? Según el odontólogo Pablo Miranda, miembro de la Asociación Odontológica…