Durante la gestación, cada órgano y sistema del cuerpo de la mujer se ve afectado. La piel también experimenta sus modificaciones. Como producto de las diferentes alteraciones hormonales e inmunológicas que se suceden en el embarazo, la piel se ve afectada. Existen cinco afecciones muy comunes: estrías, manchas pigmentadas, arañas en la piel, erupciones y acné. La buena noticia es que en términos generales suelen desaparecer luego del parto. 1- Estrías Se considera muy probable que las estrías tengan algún componente genético. En un porcentaje muy alto de mujeres -sobre todo entre el sexto y el octavo mes- suelen aparecer en la piel estas marcas de estiramiento en forma de líneas rosadas, localizadas casi siempre en el abdomen, los muslos y los senos, zonas expuestas a un mayor estiramiento durante el último trimestre de gestación. La formación de las estrías se debe a la ruptura del tejido elástico en las…
Todas las pieles son únicas y al ser el órgano más extenso del cuerpo humano requiere atención especial e individualizada. Normal, seca, grasa, y mixta. Así categorizamos los diferentes tipos de piel, pero ¿qué determina que cada una sea lo que es? Básicamente, depende de la variación de agua, sebo y lípidos que nuestro cuerpo secreta y deposita sobre su superficie. A esta tipificación se le suma que cada piel puede manifestarse con cierto grado de sensibilidad o pigmentarse y, a medida que envejecemos, el metabolismo de las células se hace más lento, por lo que va cambiando su estructura, lo que requiere diversos cuidados. Si a estas aristas le sumamos factores externos e internos que afectan la piel diariamente como la exposición al sol, cambios hormonales, tabaco, alimentación inadecuada, polución, estrés, y ¡embarazo!, ¿cómo no decir que cada piel es única? Y en esta exclusividad de características y necesidades radica…