Tag

parto por cesária

Browsing

Tras una cesárea, en el útero queda una cicatriz que hace que este sea más débil. Es importante saber cuánto tiempo necesitamos esperar para buscar un nuevo embarazo.   La cesárea es la intervención quirúrgica que se realiza para extraer al bebé cuando el parto vaginal no es posible. Esto puede ocurrir por diferentes causas: problemas médicos de la madre, del bebé, complicaciones en el momento del parto, y en ocasiones, por una decisión personal de la futura mamá. Hay casos en los que la cesárea es programada, y otros en los que se realiza de manera urgente, ante un riesgo inmediato para la salud de la mamá o del bebé. Habitualmente la cicatriz es horizontal y la cesárea segmentaria, pero existen casos en los que la incisión en el vientre es vertical.  A la hora de decidir una cesárea es importante saber que esta tiene consecuencias en los embarazos futuros y conocer también en qué puede afectar a las…

América Latina es una de las regiones con mayor tasa de cesáreas. Alrededor del 40,5 % de los bebés nacen de esta forma. En los casos indicados, es una intervención eficaz e irreemplazable. Los nacimientos por cesárea han aumentado en las últimas décadas en forma considerable, aquí y en la mayoría de los países del mundo. Ha sido uno de los acontecimientos más relevantes de la obstetricia de los últimos tiempos junto con la normatización del control prenatal, la incorporación de la ecografía y la aceptación del diagnóstico prenatal en la vida de una embarazada, entre otros avances. Pero el incremento en la incidencia de operaciones cesáreas ha despertado discusiones más pasionales que racionales complicando, de alguna manera, el diagnóstico de situación de esta manera de nacer. Mario Sebastiani es médico obstetra y profesor adjunto del Departamento de Tocoginecología del Instituto Universitario de la Escuela de Medicina del Hospital Italiano de…