El examen ocular permite la detección precoz de alteraciones visuales y es crucial para la salud visual Apenas el recién nacido llega a casa, como papás, nos preocupamos por vacunas, control pediátrico, pañales, mamaderas y un sinfín de otras situaciones. En esta vorágine a veces realizarle un control visual pasa desapercibido. Sin embargo es imprescindible que un médico u otro profesional de la salud capacitado, examine los ojos del recién nacido para verificar los indicadores básicos de la salud ocular. “La razón para realizar los controles visuales en los niños y las niñas es la detección precoz”, explica la doctora Ludmila García Franco (M149455) y sigue “los controles deben ser periódicos con el fin de detectar patologías graves que pueden tener un gran impacto en la calidad visual incluso de vida de cualquier niño o niña”. Para prevenir males mayores el primer control es en el recién nacido y esto…
¿Celestes? ¿Marrones? Muchas familias se preguntan cómo serán los ojos del nuevo integrante, para saber cuál será el color definitivo habrá que esperar. La mayoría de los recién nacidos generalmente nacen con sus ojos de color azulado; esto se debe a que el pigmento que se encuentra por detrás del iris y le da color no termina de desarrollarse hasta después del sexto mes de vida. El tono definitivo responde a la herencia y, como en el caso del color de pelo, hay que recordar que el oscuro es dominante, lo que significa que se dará con más frecuencia, mientras que el claro es recesivo y por eso no es tan común. Por ejemplo, si el papá es morocho y de ojos oscuros y toda su ascendencia tiene esa característica, por más que la mamá de su bebé sea rubia de ojos claros, los hijos nacerán con características similares al…