Tag

hijos

Browsing

Que los hijos crezcan seguros y autónomos es el deseo de la mayoría de las familias. Cómo fomentar en ellos una autoestima fuerte y definida sin transmitirles nuestras malas experiencias. Ninguna etapa es tan intensa, maravillosa y a la vez frágil como la infancia. Esas primeras experiencias que se transitan desde pequeños marcan no solo gran parte del rumbo de la vida, sino también la visión que se tiene de ella. El vínculo que se establece con los padres será el pilar del desarrollo para crecer con seguridad y autonomía. Pero si algo falla, la huella quedará ahí por siempre. Una infancia saludable, feliz e íntegra hace que el niño crezca sabiendo que es querido, que cada uno de sus pasos, de sus decisiones y de sus fallos, va a contar con el apoyo incondicional de su familia. El desarrollo de su autoestima irá a la par del afecto de…

La lactancia parece una tarea exclusiva de las mamás. Algunas reflexiones sobre el lugar que ocupan los papás en relación a la lactancia de sus hijos e hijas. Estos tiempos nos acercan a modelos de familias en las que los adultos a cargo de niños se reparten derechos y obligaciones de una manera más compartida que hasta no hace muchos años atrás. Los padres acompañan hoy la crianza de sus hijos desde un lugar más presente y más consciente, formando parte de las decisiones tanto cotidianas como transcendentales de la vida de sus hijos. Ya desde el embarazo aprenden a la par de las madres sobre crianza respetuosa, sobre alimentación consciente, sobre las necesidades de los niños pequeños y también, claro, sobre lactancia materna. La mujer lleva al bebé en el vientre y cuando este nace e inicia la vida del lado de afuera, continua en una extrema necesidad de…

Convertirse en el hermano o la hermana mayor, dejar de ser el “rey” de la casa es un proceso que duele. Por ello, hay que preparar a los chicos con mucha paciencia y amor. Recibir la noticia de la llegada de un hermanito suele ser una situación que provoque un verdadero “terremoto” en la vida del hasta entonces rey o reina de la casa. Es que a ningún niño le gusta la idea de compartir a sus papás con otro. Si bien con el tiempo la mayoría de los hermanos logran convivir de manera armoniosa y estar contentos de tenerse el uno al otro asimilar el nacimiento de un nuevo hermano es un proceso complejo. “La llegada un nuevo hermano, desvía la mirada de los padres del otro u otros hijos. Constituye una gran oportunidad para que se produzca la imprescindible separación entre padres e hijos, esa que nos inicia…

Cuando las palabras no nos alcanzan para expresarles a nuestros hijos lo que sentimos, los poetas vienen en nuestra ayuda. Rudyard Kipling es un narrador y poeta inglés que nació en 1865 y falleció en 1936. Una de sus obras más conocidas es El libro de la jungla donde narra las aventuras de Mowgli, el texto se convirtió en un clásico de la literatura infantil. En 1910 escribió este poema, “Carta a un hijo” donde un padre le explica a su hijo la importancia de no rendirse aún teniendo todo en contra. Si puedes estar tranquilo cuando todos a tu alrededorhan perdido la cabeza y te culpan por ello,si puedes confiar en ti mismo cuando todos dudan de tiy, sin embargo, no desprecias sus dudas;si puedes esperar sin que te canse la espera,si te injurian y no respondes a la mentira,si te odian y no cedes al odio,y, aun así,…

Los tiempos cambiaron, pero sigue siendo importante sentirnos acompañados en el camino de la maternidad y paternidad. Por eso, aparecieron grupos de crianza para aprender a desarrollar la parentalidad positiva. Dice un proverbio africano que para “criar a un niño hace falta una tribu”. En las tribus las mujeres estaban dedicadas a las tareas de cuidado, mientras los hombres salían a cazar. Las mujeres estaban acompañadas de otras mujeres, se ayudaban mutuamente en el parto, el puerperio y la crianza de sus hijos. Las niñas crecían viendo parir y amamantar. Así, no solo se transmitía la experiencia sino que también se apoyaban, creando una red de sostén invisible y emocional. Sabían que no estaba solas. Con el cambio en las sociedades, eso se fue perdiendo. Las mujeres accedieron al mundo del estudio y el trabajo. Las grandes ciudades separaron a las familias. Al mismo tiempo que se producían estos cambios,…

Ejercicio para ayudarte a poner en práctica la compasión. Descubrí la técnica de la Lic. Guadalupe del Canto para visualizar lo que querés conseguir. Nuestra voz interna se modela en nuestra infancia, en la relación con nuestros adultos significativos. Como nos hablaron, nos hablamos. Cuando la voz autocrítica nos habita frecuentemente, impacta en nuestras emociones y en nuestra autoestima. Aprender a tratarnos mejor, ser compasivos y aceptar que hacemos en cada momento lo mejor que podemos, puede hacer la diferencia en tu maternidad y en tu vida. Por eso, hoy quiero compartirte una visualización que puede serte de gran ayuda para ejercitar la compasión: Para conocer más sobre el tema, te invito a reproducir el video de Mamá Compasiva en la cuenta de Instagram de Carestino: Ver esta publicación en Instagram Junto a Guadalupe del Canto @saludmentalperinatal queremos reflexionar sobre lo positivo de la compasión para aliviar el sufrimiento y…

Una microhistoria que refleja las veces que como mamás y papás sentimos que no podemos aliviar la pena que un amor no correspondido provocó en nuestros hijos Valeria Sampedro es periodista, locutora, en 2017 y 2018 recibió el Martín Fierro de cable como mejor labor periodística. También es pionera en la lucha feminista y mamá. Y fue su maternidad la que la inspiró a escribir esta microhistoria de su libro “Casi nunca es para siempre”. Él gustaba de ella, se lo había hecho saber. Le escribió cartas con su nombre rodeado de mil corazones de colores, le regaló bombones, un día le llevó una flor. Hasta que ella le dijo Sí y se pusieron de novios. Habría sido la insistencia de él, acaso su dulzura y su atención desmedida que la hicieron sentir halagada y querida. Pero no tenía que ser. A la semana ella le dijo que basta de…