Algunas estrategias para poder llevarlo adelante sin desesperar. La pandemia modificó costumbres y hábitos. Muchas mujeres mamás atravesaron el aislamiento con sus bebés recién nacidos y aún hoy siguen con su rutina laboral en la modalidad de trabajo domiciliario. Trabajar desde la casa puede parecer cómodo, pero con un bebé, una beba pequeños también resulta muchas veces complejo. El contacto cotidiano sin solución de continuidad, el estrés que provocan la incertidumbre y su cuidado permanente pueden llevar a las madres a querer tomar la decisión de destetar antes de tiempo y sin cuidar un proceso que, en la manera posible, debe darse de forma respetuosa y natural. Paula Diaz de Arcaya es socióloga y puericultora de la Asociación Civil Argentina de Puericultura (ACADP) y nos brinda algunas pautas para reflexionar y ayudarnos con este proceso. Hay varias líneas para analizar y sostener un tipo de destete y no otro. Para…
La leche materna es el principal alimento de los bebés desde el momento en que llegan al mundo y el proceso de dejar de tomarla puede ser de muchas maneras diferentes dependiendo de los niños y sus mamás. El amor y la paciencia ¡son indispensables! El destete significa abandonar el pecho, pero no todo es tan malo porque a partir de ahí pasamos a nutrirnos de otras maneras. En esta nota te contamos de qué manera se recomienda hacer este proceso y qué inconvenientes pueden aparecer. Algunas familias intentan esperar hasta el primer año para intentarlo para sumar un logro más a los primeros pasitos y palabras, mientras que otras prefieren más adelante porque no sienten que los chicos están listos para dejarla. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la lactancia materna exclusiva debería ser hasta los seis meses de edad, aunque puede continuar hasta los dos…