Que los hijos crezcan seguros y autónomos es el deseo de la mayoría de las familias. Cómo fomentar en ellos una autoestima fuerte y definida sin transmitirles nuestras malas experiencias. Ninguna etapa es tan intensa, maravillosa y a la vez frágil como la infancia. Esas primeras experiencias que se transitan desde pequeños marcan no solo gran parte del rumbo de la vida, sino también la visión que se tiene de ella. El vínculo que se establece con los padres será el pilar del desarrollo para crecer con seguridad y autonomía. Pero si algo falla, la huella quedará ahí por siempre. Una infancia saludable, feliz e íntegra hace que el niño crezca sabiendo que es querido, que cada uno de sus pasos, de sus decisiones y de sus fallos, va a contar con el apoyo incondicional de su familia. El desarrollo de su autoestima irá a la par del afecto de…
La timidez no es un problema pero puede serlo. Sugerencias para ayudarlos a vencer recelos. Tranquilo, callado, donde va parece que intenta pasar desapercibido. La maestra nos cuenta que en la salita le cuesta interactuar con los compañeros y vemos que cuando aparece una persona extraña se queda callado e intenta esconderse detrás de nosotros. Estos pequeños gestos muestran que nuestro niño es tímido. La timidez no necesariamente es un problema, pero puede serlo cuando limita sus posibilidades o lo angustia. Sobre cómo ayudarlos conversamos con María Laura Lezaeta, psicóloga infantil, y co-fundadora de JUEGOlogía. La socialización es uno de los pilares fundamentales en el desarrollo social, emocional y cognitivo de todo niño y niña. Cuando son pequeños es común que comiencen a experimentar vergüenza, siendo está una emocional natural, ante aquellas situaciones en las que van a un lugar nuevo o tienen que interactuar con personas que no conocen. A medida…