Aunque el mito popular dice que andar sin medias resfría a los bebés, los especialistas lo desmienten.

La escena suele repetirse. Le ponemos a nuestro bebé unos zapatitos preciosos o unas medias hermosas y en menos de un minuto, ya están con los pies descalzos mientras nos miran con una cara de felicidad completa. No falta el que nos dice “ay, pero se va a resfríar” y sin embargo se equivoca.

“Los pies descalzos no enferman. El frío no enferma. Los virus y bacterias que producen los resfríos y la gripe no entran por los pies. Entran por vía respiratoria (por la mucosa que recubre nuestra nariz/garganta) al toser, estornudar; o de forma indirecta (a través de las manos)”, nos explica la pediatra Lucía Sabbione, pediatra (MN 141220) que además nos aclara:

🦶Es verdad que los pies y las manos de nuestros bebés generalmente están más frías que el resto del cuerpo, pero hay que tener en cuenta que esta no es su temperatura corporal. Le podés tocar la pancita o el tórax para ver qué está calentito. Los bebés no regulan la temperatura con sus pies.

🦶Nuestros pies tienen 26 huesos, 33 articulaciones y más de 100 tendones, músculos y ligamentos.

🦶Hasta los 8/9 meses los pies de los bebés tienen más sensibilidad táctil que las manos, por lo que son muy importantes para su desarrollo neurológico.

🦶Los pies descalzos “informan” al bebé del mundo exterior, dado que tocan con ellos todo lo que tiene a su alcance. Le permiten lograr mayor estímulo sensorial.

👉Les permiten también lograr mayor movimiento.

👉Le permiten percibir distintas temperaturas.

👉Le permiten usar sus deditos y “agarrarse” mejor en el piso.

👉Estudios recientes muestran que le permiten acelerar su maduración, su desarrollo propioceptivo (es decir, la percepción inconsciente de los movimientos y de la posición del cuerpo, independiente de la visión) e incluso su desarrollo intelectual.

👉Además se ha comprobado que al dejarlos descalzos, los pies se desarrollan más fuertes, con fortalecimiento de toda la musculatura, mejorando incluso el pie plano.

🦶Si hace mucho frío, para salir a la calle le podés poner medias un rato, pero en casa siempre es mejor que tengan los piecitos al aire libre.

No debemos olvidar que el calzado también es un peso extra para los pies de los bebés, y en algunos casos hasta puede lastimarlos por el roce con otras partes de su cuerpo. El hábito de muchos bebés de quitarse el calzado puede responder a esa necesidad de conocer el mundo a través de la información que obtienen gracias a las plantas de sus pies.

Si el miedo es a que se lastimen habrá que prestar atención al mantenimiento del suelo del hogar. Una opción es colocar planchas de goma eva que además de lavables, amortiguan golpes y no retienen humedad. Así que si nuestro bebé ama “andar en patas” no hay que preocuparse, está descubriendo el mundo.

Podés consultar a la pediatra en pediatra.luciasabbione

Si querés saber más sobre chicos y pies descalzos te invitamos a mirar este video de nuestro pediatra Federico Diaz

Avatar photo
Autor

Escriba un Comentario