Una de las historias de la campaña #SerMamá relata la experiencia de un embarazo con Trombofilia. Nos pareció oportuno abordar el tema desde el impacto emocional que provoca en toda la familia. Recientemente en nuestras redes sociales comenzamos con la campaña #SerMamá, donde contamos historias de maternidad llenas de fuerzas y superación, pero sobre todo de amor. Noelia y su familia nos dieron detalle del camino que tuvieron que atravesar para llegar a Benicio, su segundo hijo. Su complicación estuvo atravesada tras el diagnóstico de Trombofilia Hereditaria. Para quienes tengan esta afección durante el embarazo es muy importante considerar el factor emocional. Por eso, consultamos con la Lic. Guadalupe del Canto, Psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos cómo influye esto en una mamá y su familia a nivel psicológico. Ver esta publicación en Instagram Su mensaje es de esperanza con respecto a la Trombofilia, con tratamiento y acompañamiento médico…
La maternidad y la paternidad es una construcción, por eso es importante crear un vínculo sano con los hijos. En esta nota la Lic. Guadalupe del Canto nos brindas las claves para el desarrollo de niños seguros y confiados. En los últimos años se vienen gestando un cambio de paradigmas en relación a la crianza. Cada vez más los padres tomamos conciencia de que los chicos tienen opinión, deseos y gustos propios, que pueden ser muchas veces distintos a los nuestros. Se trata de salir un poco del modelo del autoritarismo de otras épocas basado en el adultocentrismo. No se trata de irse para el otro extremo y ser absolutamente permisivos practicando el niñocentrismo. Sino de encontrar un equilibrio basado en la calidad del vínculo, acompañando y potenciando a nuestros hijos para que se conviertan en su mejor versión. La maternidad y la paternidad es una construcción, que se va…
La lic. Guadalupe del Canto, Psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos, profundiza en los beneficios de la lactancia materna. En todo momento resalta la importancia de estar acompañada y consultar con un especialista cuando se presentan dificultades. Tanto la organización Mundial de la Salud como el Ministerio de Salud de la República Argentina, la Asociación Argentina de Pediatría, Unicef, y muchas organizaciones alrededor del mundo, recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del bebé y hasta al menos los dos primeros años, complementarla con la introducción paulatina de otros alimentos. Los beneficios de la lactancia materna son indiscutibles. La lecha materna contiene todos los nutrientes que el bebé necesita. Es un método higiénico y sin costo. El embarazo puede ser un momento muy propicio para prepararse para la lactancia. La maternidad presenta muchos desafíos, y la lactancia materna es uno de ellos. Prepararse es…
Se trata de una etapa donde los bebés temen a la ausencia de sus padres y por lo tanto reaccionan con temor. Lee la nota con la explicación que nos brinda la Lic. Guadalupe del Canto, psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos. A lo largo de los primeros años de vida, nuestros niños van pasando por diferentes etapas. Algunas son más sencillas, otras un poco más demandantes. Pero todas distintas. Cada una genera demandas particulares. Si hay algo que sucede en el desarrollo de los bebés es el cambio, que es constante. Una de las fases más demandantes es lo que se conoce como la angustia del octavo mes. Se llama así porque se da alrededor de ese momento en la mayoría de los bebés pero podría ser antes o después. La característica principal es que temen a la ausencia de la mamá o el papá y reaccionan con…
El llanto en los más pequeños es una forma de expresar su malestar, por eso es importante atender su demanda. Abordamos el tema junto a la Lic. Guadalupe del CantoPsicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos. El llanto de los bebés es una de las maneras que tienen para comunicarnos lo que les pasa. Pensemos que en la panza ellos tienen todo lo que necesitan a libre demanda. El nacimiento implica un cambio de reglas: ahora tienen que empezar a “pedir”. Cuando se rompe su equilibrio homeostático por sueño, hambre o algún dolor, el llanto es una manera de expresar ese malestar. Se ha descripto como “preocupación maternal primaria” a la capacidad que tienen las mamás de atender a las necesidades de su bebé en los primeros momentos de la vida, para dar una respuesta sincronizada de manera tal que vuelvan a ser “casi” uno, como cuando estaba en la…
Los tiempos cambiaron, pero sigue siendo importante sentirnos acompañados en el camino de la maternidad y paternidad. Por eso, aparecieron grupos de crianza para aprender a desarrollar la parentalidad positiva. Dice un proverbio africano que para “criar a un niño hace falta una tribu”. En las tribus las mujeres estaban dedicadas a las tareas de cuidado, mientras los hombres salían a cazar. Las mujeres estaban acompañadas de otras mujeres, se ayudaban mutuamente en el parto, el puerperio y la crianza de sus hijos. Las niñas crecían viendo parir y amamantar. Así, no solo se transmitía la experiencia sino que también se apoyaban, creando una red de sostén invisible y emocional. Sabían que no estaba solas. Con el cambio en las sociedades, eso se fue perdiendo. Las mujeres accedieron al mundo del estudio y el trabajo. Las grandes ciudades separaron a las familias. Al mismo tiempo que se producían estos cambios,…
La Lic. Guadalupe del Canto, Psicóloga Perinatal y Especialista en Desafíos Reproductivos, profundiza en la temática de las mujeres y la maternidad. Aunque todavía existen barreras, hoy hay más posibilidades de equilibrar el mundo profesional con los hijos. Afortunadamente se ha avanzado mucho en los últimos años en el acceso de las mujeres al mundo del estudio y del trabajo. Sin embargo, en Argentina, según estadísticas oficiales, las mujeres siguen dedicando el doble de tiempo a las tareas de cuidado no remunerado, entre las que se incluyen: cuidado de niños, cuidado de adultos mayores y tareas domésticas. Algo similar sucede en el resto de la región. Uno de los grandes desafíos para las mujeres en estos tiempos es la conciliación de la maternidad y el desarrollo de una carrera profesional. Antes, la maternidad era un “mandato social” en relación con las mujeres. Hoy se trata de una elección que requiere…
A lo largo del tiempo la manera de percibir la paternidad fue cambiando. Hoy en día se empieza a considerar la salud mental paterna, pero todavía hay un largo camino por recorrer. Para comprender más sobre el tema la Lic. Guadalupe del Canto nos brinda información. En las últimas décadas el rol del padre ha ido cambiando de manera vertiginosa en la sociedad. Pasó de ser sostén, ley y autoridad a presenciar el parto y estar involucrado activamente en la crianza de sus hijos. La paternidad es una construcción. Se aprende a ser papá siendo hijo, y frente a la llegada de un bebé se reactivan esos modelos generando una oportunidad para elegir qué clase de papá querés ser. Posiblemente en la actualidad haya mucho por revisar pero también mucho por conservar. El autoconocimiento es la puerta de entrada para rediseñarnos. Desafiando los mandatos sociales, los papás están hoy mucho…
Ejercicio para ayudarte a poner en práctica la compasión. Descubrí la técnica de la Lic. Guadalupe del Canto para visualizar lo que querés conseguir. Nuestra voz interna se modela en nuestra infancia, en la relación con nuestros adultos significativos. Como nos hablaron, nos hablamos. Cuando la voz autocrítica nos habita frecuentemente, impacta en nuestras emociones y en nuestra autoestima. Aprender a tratarnos mejor, ser compasivos y aceptar que hacemos en cada momento lo mejor que podemos, puede hacer la diferencia en tu maternidad y en tu vida. Por eso, hoy quiero compartirte una visualización que puede serte de gran ayuda para ejercitar la compasión: Para conocer más sobre el tema, te invito a reproducir el video de Mamá Compasiva en la cuenta de Instagram de Carestino: Ver esta publicación en Instagram Junto a Guadalupe del Canto @saludmentalperinatal queremos reflexionar sobre lo positivo de la compasión para aliviar el sufrimiento y…
En esta nota encontrarás un recurso auditivo para ayudarte con el embarazo y el parto. La Lic. Guadalupe del Canto, psicóloga perinatal y especialista en desafíos reproductivos, nos ayuda a visualizar estados emocionales deseados. Basta reflexionar acerca del miedo que nos genera ver una película de terror o cómo nos lloramos todo frente a una foto de un momento único de nuestra vida, para darnos cuenta de que nuestros pensamientos y nuestras emociones reaccionan a las imágenes. Por eso las visualizaciones son una herramienta muy potente para ayudarnos a conseguir estados emocionales deseados. La Lic. Guadalupe del Canto, nos trae una visualización para ayudarnos a reducir el miedo y la ansiedad frente al embarazo y el parto, sobre todo para este momento tan especial que estamos atravesando. Te invitamos a buscar un momento de privacidad, ponerte los auriculares, sentarte cómoda en una silla y realizar esta práctica. El audio quedará…